Posted on

En este concurso participaron 134 estudiantes que, organizados en equipos, idearon 33 proyectos emprendedores que han estado expuestos durante dos semanas en el hall del Módulo C de la FEET. Con estos proyectos daban respuesta al reto planteado por las profesoras Antonia M. García Cabrera y M. Gracia García-Soto: desarrollar ideas de negocio implementadas en un país distinto al de origen del emprendedor, que esté basada en la estrategia de enclave y comprometida con la Agenda 2030.
En la valoración de las ideas propuestas participaron cinco expertos que conformaban un jurado multidisciplinar: Roberto Aguilar (FCPCT de la ULPGC), Irene Bello (Alianza por la Solidaridad), Dante Leiva (CUNEF-Universidad), Cristina Manzano (Cámara de Comercio de Fuerteventura) y María José Miranda (ULPGC).
Tras considerar la originalidad y viabilidad de las ideas propuestas, su contribución a los ODS y la creatividad de la presentación, el jurado concedió primer y segundo premio, además de tres accésits (contribución a los ODS, idea de negocio creativa, y presentación creativa).
El primer premio se otorga a un proyecto de máquina expendedora de comida saludable que tiene en cuenta las distintas intolerancias y tendencias alimentarias. El segundo premio, a un proyecto que propone la exportación y utilización de pinocha para la elaboración de abono. Y los tres accésits se conceden a proyectos que proponen desarrollar envases con hojas de platanera, elaborar cosmética a base de plátano, y distribuir productos canarios en el extranjero a través de máquinas expendedoras sustentadas en energía solar.

Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULPGC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.