Para el diseño del plan de estudios del Grado en Administración y Dirección de Empresas se ha recurrido a referentes externos a la Universidad que permiten avalarlo. En tal sentido, han sido objeto de análisis las titulaciones del ámbito de la Administración y Dirección de Empresas de universidades públicas y privadas, tanto en España como en Europa. Además, se han utilizado como referentes el Libro Blanco del Programa de Convergencia Europea de la ANECA para los estudios de Economía y Empresa, los informes de asociaciones y colegios profesionales, así como la normativa estatal, la autonómica y la de la propia Universidad de Las Palmas de Gran Canaria de aplicación para la elaboración del Título de Grado en Administración y Dirección de Empresas.
Los procedimientos de consulta internos utilizados para la elaboración del plan de estudios han respondido a lo dictado en elReglamento para la elaboración de títulos oficiales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en sus artículos 30, 31, 32 y 33, y en su anexo, aprobando, el 20 de junio de 2008, la Junta de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales la designación de tres representantes de la Facultad para formar parte de la Comisión de Rama de Ciencias Jurídicas y Sociales, a la que se adscribe el título que se propone. El Borrador del Título de Grado en Administración y Dirección de Empresas se remitió el día 20 de abril de 2009 a los Departamentos correspondientes para que presentasen cuantas enmiendas razonadas considerasen, elaborando la Comisión el Anteproyecto de Título que se remitió el día 18 de mayo de 2009 a la Comisión de Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas para que informase sobre las materias básicas. La Junta de Facultad aprobó la propuesta de Título de Grado en Administración y Dirección de Empresas el día 29 de junio de 2009, tras presentación en la CAD el 15 de junio de 2009, remitiéndose a la Comisión de Títulos Oficiales y Propios delegada del Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el 12 de junio de 2009. El trabajo de la Comisión de Título de Grado en Administración y Dirección de Empresas ha estado guiado en todo momento por la normativa de aplicación estatal, autonómica y de la ULPGC así como por las orientaciones de la misma y del Observatorio del Espacio Europeo de Educación Superior de la ULPGC.
Además, la comisión encargada de la elaboración de este plan de estudios siempre ha sido consciente de la necesidad de mantener una fluida comunicación con agentes externos, por lo ha mantenido abiertos los canales de comunicación con diferentes asociaciones empresariales, instituciones, colegios profesionales, grupos de investigación, antiguos estudiantes egresados en Administración y Dirección de Empresas y en Ciencias Económicas y Empresariales de la ULPGC, empleadores y profesionales de diversos sectores.
Los estudios de la ULPGC y los referidos en la ficha técnica y el Libro Blanco de ANECA revelan elevadas tasas de actividad de los titulados en Administración y Dirección de Empresas. Estas tasas, próximas al 90%, son indicativas de un alto nivel de empleabilidad. Con respecto al periodo de inserción en el mercado de trabajo de los graduados o graduadas, es remarcable el hecho de que más de la mitad de los estudiantes encuentra empleo antes de finalizar los estudios y que cerca del 90% de los titulados en Administración y Dirección de Empresas consigue su primer trabajo en menos de seis meses, una vez concluida la formación en la Universidad.
El Grado en Administración y Dirección de Empresas pretende dar una formación básica y general que permita acceder en las mejores condiciones posibles a cualquiera de las diversas salidas profesionales para las que capacitan los estudios de Administración y Dirección de Empresas. A partir de esa formación general común, que ocupa la mayor parte del esfuerzo formativo del estudiante, se ofrecen unas materias optativas que pretenden ordenar materias homogéneas basadas en las fortalezas de los dos departamentos más importantes con docencia en el plan de estudios: Economía y Dirección de Empresas, y Economía Financiera y Contabilidad. De esta manera, se pretende cubrir, como un primer paso, las diversas salidas profesionales, reforzando de manera significativa los perfiles de empleabilidad más habituales para este tipo de estudios en nuestro entorno, que están relacionados con las siguientes áreas:
- El área de administración y finanzas, que está relacionada con todas las funciones restantes implicadas en la organización, controlando los costes y beneficios,
- El área comercial, que vende el producto o servicio,
- El área de producción, que fabrica el producto, y/o presta el servicio
- El área de organización y recursos humanos, que motiva y desarrolla a las personas que realizan el trabajo.