
13:26
Mostrar índice de MUCAFE-Objetivos y Competencias
MUCAFE-Objetivos y Competencias
Objetivos y competencias
El objetivo general del Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Fiscalidad Empresarial es la adquisición por parte del estudiante de una formación avanzada, de carácter multidisciplinario, orientada a la especialización académica y a la formación de profesionales capaces de desempeñar labores de gestión económica-financiera de la empresa, asesoramiento fiscal en materia empresarial y auditoría, así como promover la iniciación en tareas investigadoras como paso previo al doctorado. Según el carácter de las distintas materias, se tendrán en cuenta los desarrollos más actuales y propuestas de futuro para la mejora y tratamiento de la información económico-financiera y económico-técnica de las mismas, con las restricciones del marco legal vigente -tanto nacional como internacional, si procede-.
Para la obtención de dicha cualificación el Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Fiscalidad Empresarial proporciona formación teórica y práctica en materias que aportan conocimientos y habilidades propias para el ejercicio de la profesión de auditoría y fiscalidad empresarial.
En lo que respecta a su objetivo de formar y permitir la habilitación de profesionales en el campo de la auditoría, ha de destacarse que el Máster en Contabilidad, Auditoría y Fiscalidad Empresarial se encuentra homologado en su itinerario auditor por parte del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, organismo autónomo de España adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad. Ello significa que los estudiantes que superen todas las asignaturas correspondientes a dicha especialidad, quedan dispensados de examinarse de dichas materias en la prueba teórica de acceso al Registro Oficial de Auditores de Cuentas. La homologación del Máster en Contabilidad, Auditoría y Fiscalidad Empresarial constituye un reconocimiento público que avala su importancia y que abre la puerta profesional a aquellas personas que tengan como objetivo desarrollar su carrera profesional en el mundo de la auditoría.
De otro lado, resulta relevante la función de asesoramiento contable-fiscal que el economista puede desempeñar a tenor del apartado 15 del artículo 4º del Estatuto Profesional de Economistas. Así, el contenido de las asignaturas con índole fiscal están dirigidas a que los estudiantes sean capaces de alcanzar unos objetivos de aprendizaje que todo asesor fiscal debe conocer en el desempeño de sus funciones, tales como:
- Orientar sobre la oportunidad fiscal en la adopción de decisiones de tipo económico, atendiendo a los beneficios y ventajas fiscales que ofrecen las normas en vigor, con indicación de sus derechos y obligaciones para con la Administración tributaria, advirtiéndole y previniéndole de la comisión de infracciones susceptibles de sanción tributaria.
- Asistir en la observancia de sus deberes contables con trascendencia fiscal.
- Colaborar en las actuaciones inspectoras por cuenta del cliente como su representante tributario ante la Administración, a tenor del artículo 112.7 del Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos.
Por último ha de destacarse que, el Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Fiscalidad Empresarial promueve la investigación en el área de la Contabilidad y de las Finanzas. En este sentido una de las competencias básicas que se atribuyen al máster es poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, en un contexto de investigación.
Competencias básicas
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.
Competencias generales
- Que los estudiantes sepan comunicar información contable, financiera y fiscal a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Adquirir habilidades para emprender estudios y desarrollar trabajos vinculados con el mundo de la auditoría, la contabilidad o la fiscalidad empresarial.
- Adquirir la capacidad de utilización de las fuentes de conocimiento (legislación, jurisprudencia y doctrina).
Competencias transversales
- Liderar equipos y organizaciones, promoviendo el libre intercambio de ideas y experiencias, la búsqueda de soluciones originales y el compromiso permanente con la excelencia.
- Impulsar responsablemente todas las formas de conocimiento y de acción que puedan contribuir al enriquecimiento del capital económico, social y cultural de la sociedad en la que desarrolla su práctica profesional y en la que ejerce sus derechos y deberes de ciudadanía.
Competencias específicas
- Ser capaz de desarrollar funciones de consultoría contable, fiscal y financiera.
- Saber identificar y resolver problemas de contabilidad y financieros de la empresa, en particular la gestión y el control de la misma.
- Ser capaces de aplicar los distintos niveles normativos que regulan la emisión de información contable, fundamentalmente el modelo del International Accounting Standards Board.
- Manejar y aplicar conocimientos de contabilidad a la realidad de distintos sectores empresariales.
- Manejar y aplicar las peculiaridades del tratamiento contable de las operaciones de combinación de negocios y situaciones de insolvencia empresarial.
- Manejo práctico de las normas de ética e independencia propia de la profesión de auditor.
- Ser capaz de planificar el trabajo de auditoría teniendo en cuenta las características del encargo, conocer la importancia de los sistemas de control interno y de la detección de riesgos.
- Ser capaz de analizar y valorar cualquier empresa, aplicando técnicas ad hoc dependiendo de las características particulares de la misma.
- Aplicar métodos y modelos de contabilidad de costes, gestión presupuestaria y otras herramientas de contabilidad de gestión avanzada en la práctica empresarial.
- Llevar a cabo un análisis de las peculiaridades de las normas relativas a la formulación de cuentas anuales consolidadas, de las operaciones de los negocios (por ejemplo, análisis para la toma de decisiones, y medida del resultado).
- Ser capaz de interpretar los estados financieros de un grupo de empresas.
- Utilizar las bases de datos como instrumentos de captación de información financiera.
- Comprender y aplicar las técnicas y procedimientos habituales en la revisión de cada una de las áreas de trabajo de la empresa.
- Interpretar la información que obtiene el auditor en ejecución de su trabajo, tomando las decisiones oportunas.
- Ser capaz de emitir informes de auditoría que reflejen adecuadamente el cumplimiento de las normas contables.
- Enjuiciar correctamente las fortalezas y debilidades de una organización
- Detectar las principales áreas de riesgo del trabajo de auditoría.
- Conocer los requisitos de control de calidad de la actividad del auditor.
- Comprender distintos escenarios reales a través de los casos prácticos presentados.
- Conocimientos básicos de aplicación práctica sobre tributación empresarial a nivel estatal y específico de Canarias.
- Capacidad para distinguir en términos generales los distintos hechos imponibles que componen la base imponible del Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre el Valor Añadido (y su extensión al Impuesto General Indirecto Canario) y su aplicación práctica en la contabilidad.
- Capacidad de revisión y análisis de las distintas operaciones que originan una distinta valoración e imputación contable y fiscal.
- Adquirir la capacidad de analizar y valorar operaciones financieras, teniendo en cuenta los aspectos matemáticos, financieros y fiscales, para su aplicación en el asesoramiento financiero, fiscal y contable.
- Ser capaz de identificar el impacto de la normativa fiscal en las decisiones empresariales.
- Comprensión de distintos escenarios a través de casos prácticos sobre aspectos fiscales presentados.
- Ser capaz de aplicar las técnicas y modelos de análisis estadístico multivariante a la investigación en finanzas y contabilidad.
- Ser capaz de aplicar los métodos de investigación adecuados a la naturaleza de los distintos problemas de investigación.
- Ser capaz de plantear un proyecto de investigación en el contexto de las nuevas tendencias de investigación en el área de Economía Financiera y Contabilidad.