Estudiantes de Administración y Dirección de Empresas participan en el XXVI Congreso Nacional de Auditoría

El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, a través del presidente de su Agrupación Territorial de Las Palmas Javier Álvarez Cabrera, invitó a estudiantes de tercero y cuarto del Grado de ADE y sus correspondientes Dobles Grados, al XXVI Congreso Nacional de Auditoría, que se celebró en Las Palmas de Gran Canaria bajo el lema «Auditoría en la era de la Inteligencia Artificial».

Durante la jornada desarrollada el 21 de noviembre de 2024, los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar a profesionales del mundo de la auditoría debatir sobre las implicaciones de la IA en el mundo empresarial, así como las posibles salidas profesionales que pueden encontrar en el sector de la auditoría. Además, tuvieron la oportunidad de conversar con profesionales que viven el día a día de la profesión y participaron en dinámicas de grupo (escape room y team race) que ponían a prueba su capacidad de trabajo en equipo.

El impacto positivo que esta experiencia ha tenido entre los estudiantes nos llena de satisfacción:
«Muchas gracias por darme la oportunidad de asistir a este Congreso. He tenido aún más claro mi futura carrera profesional» (Álvaro Perdomo Herrera, estudiante del Doble Grado ADE y Derecho).
«Ha sido una experiencia muy enriquecedora que nos motiva a seguir estudiando y aprendiendo» (Claudia Manrique de Lara Rodríguez, estudiante de GADE)
«Ha sido una experiencia increíble y me lo he pasado realmente bien. He aprendido, disfrutado y conocido a gente nueva» (Christian Caballero Gil, estudiante de GADE)

Este acercamiento de la universidad al mundo empresarial ha sido posible gracias a la implicación de las profesoras Margarita Mesa y Sonia Granado, encargadas de la organización de los estudiantes, y a la colaboración de nuestra compañera Aurora Rodríguez. Nuestro agradecimiento a los compañeros de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo que imparten docencia en tercero y cuarto de GADE por facilitar que los estudiantes pudieran asistir al congreso. Muchas gracias también al ICJCE por despertar nuevas inquietudes profesionales entre nuestros estudiantes.

 

 

2024 Academic Ranking of World Universities

Recientemente se ha publicado el 2024 Academic Ranking of World Universities.

Señalar que respecto a la investigación en turismo, la ULPGC es la primera Universidad de España en esta categoría, de un total de 13 universidades españolas que logran entrar en el ranking. Le siguen la Universidad de Alicante (posición 42), Valencia (51-75), Granada (76-100), Baleares (76-100) y Rovira i Virgili (76-100). Cabe destacar que sólo las primeras 200 universidades a nivel mundial están incluidas en este ranking en la categoría de turismo.

Para dimensionar el logro alcanzado por la ULPGC en Turismo, cabe destacar que sólo ocho universidades españolas logran ubicarse entre las 50 mejores del mundo en alguna disciplina, como es el caso de Veterinaria o Economía. Además, en las 14 áreas de Ciencias Sociales (como Economía, Derecho, Sociología, Psicología, Estadística o Administración de Empresas), ninguna universidad española ocupa un puesto tan destacado como la ULPGC en Turismo-Hospitality and Tourism Management.

Enhorabuena a todos los profesores y profesoras que han hecho posible este logro.

Pueden acceder a la noticia publicada en Canarias 7 en este enlace.

 

Charla sobre Reglamento Verifactu

Hoy miércoles 20 de noviembre a las 9.30 horas tuvo lugar en el Salón de Actos de la FEET una charla organizada por  la empresa Link Soluciones en colaboración con profesores de nuestra facultad.

En la charla se dieron a conocer detalles  sobre el Reglamento VeriFactu y la reciente publicación de la Orden Ministerial que confirma la obligatoriedad de cumplimiento de la Ley 11/2021, al tratarse de un Evento Exclusivo con la AEAT

Se contó con la participación como ponentes de Dña. María del Carmen Guillén Prieto y D. Luis Castelló, ambos de la Delegación Especial de la AEAT en Canarias.