Política de la FEET
La Facultad de Economía, Empresa y Turismo reconoce entre sus deberes el de velar por la calidad de los títulos, ya sean de grado o posgrado, que en ella se imparten. Por ello, asume entre sus tareas principales el controlar que todos los procedimientos que se encuentran vinculados con la prestación de servicios educativos sean llevados a cabo correctamente y de la forma más eficiente posible, empleando para ello todos sus recursos de una forma responsable y transparente. Con ello, se pretende satisfacer las demandas de todos grupos de interés implicados: estudiantes, docentes, personal de administración y servicios, agentes socioeconómicos, etc., ya que las evidencias indican que se han cumplido con la mayor parte de las fases de los procedimientos. Se ha realizado la gestión y control de dichos procesos y se han registrado las evidencias pertinentes. No obstante, es conveniente introducir mejoras para simplificar y facilitar la gestión de los mismos y corregir la falta de datos en la medición de la satisfacción de los diferentes colectivos. Por todo ello, es necesaria una actualización de todo el Sistema de Garantía de Calidad, atendiendo a las normativas universitarias y a las Directrices del Vicerrectorado con competencias en calidad.
Misión, visión y valores
La Facultad de Economía, Empresa y Turismo expone su misión, visión y valores de la siguiente manera:
Misión
La Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria desarrolla su actividad académica, científica y profesional en los ámbitos de conocimiento de la Economía, la Administración y Dirección de Empresas, y el Turismo, y otros afines, ofreciendo títulos oficiales y propios de grado y posgrado, y apoyando la investigación realizada por sus profesores, en el marco de estas ramas del saber. Pretende con ello responder, con criterios públicos de eficacia, eficiencia, economía, calidad y sostenibilidad, a las necesidades de formación universitaria, investigación y prestación de servicios manifestadas por la sociedad canaria y por agentes del exterior, asumiendo el espíritu de cooperación transnacional que caracteriza a nuestra Universidad.
Visión
La Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser reconocida por las competencias de sus egresados para afrontar con éxito los desafíos del mundo empresarial, económico y social contemporáneo; el prestigio de los profesores e investigadores; el rigor de los procedimientos docentes y administrativos; y el impulso de la colaboración con universidades y sociedades del ámbito local, nacional e internacional.
Valores
Los órganos de gobierno, el personal y los estudiantes de esta Facultad están guiados en sus actuaciones por los valores de responsabilidad, legalidad, transparencia, vocación de servicio público, rigor, creatividad, dinamismo, innovación, calidad, diálogo, solidaridad, reconocimiento a la diversidad, participación y trabajo en equipo. De esta manera, los valores de la Facultad se alinean en mayor medida con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 1. Fin de la Pobreza. El hecho de que los estudiantes puedan acceder a un título de grado o de máster, les permitirá crecer desde un punto de vista laboral, lo cual les aleja de situaciones de pobreza.
- ODS 4. Educación de Calidad. Primar la impartición de una docencia de calidad respetando y valorando la libertad académica, fomentando el comportamiento ético tanto de docentes como de estudiantes, y apostando por la lucha contra el fraude académico.
- ODS 5. Igualdad de Género. Promover la igualdad entre ambos géneros en las carreras de Ciencias Sociales y en especial en el ámbito de las titulaciones que imparte.
- ODS 6. Agua limpia y saneamiento. La Facultad de Economía, Empresa y Turismo, en línea con la política llevada a cabo por la ULPGC ofrece, por ejemplo, acceso al agua potable de forma gratuita a toda la comunidad universitaria, habilitando para ello varios puntos de agua dentro de sus instalaciones.
- ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. La Facultad de Economía, Empresa y Turismo promueve que sus jóvenes egresados/as puedan acceder de forma eficiente al mercado laboral a través de empleos decentes, que contribuyan al crecimiento económico local, nacional o internacional.
- ODS 9. Industria, innovación e infraestructura. Impulsar la creatividad y la innovación en el ámbito de las titulaciones de la Facultad, incentivando la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, que sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, e impulsando la transferencia de conocimientos y la colaboración en proyectos de innovación tecnológica junto al sector empresarial.
- ODS 10. Reducción de las desigualdades. Fomentar la inclusión y el apoyo a los estudiantes con diversidad funcional, garantizando la accesibilidad física y digital a las instalaciones y los recursos educativos.
- ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles. Incidir en la utilización de soluciones tecnológicas que contribuyan a la gestión inteligentes de los recursos, y colaborar con entidades locales para llevar a cabo proyectos de impacto social y proyectos sostenibles en el ámbito regional. En este sentido, la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, por ejemplo, contribuye al reciclaje de todo tipo de residuos mediante la utilización de distintos tipos de contenedores para cada uno de ellos.
- ODS 12. Producción y consumo responsable. Inculcar a nuestros/as estudiantes en las asignaturas relacionadas con estos aspectos la importancia de un cambio en los sistemas de producción que lleven a una gestión eficiente de los recursos naturales compartidos y las formas de eliminar los desechos tóxicos y los contaminantes, además de reducir el desperdicio per cápita y crear cadenas de producción y suministro más eficientes.
- ODS 13. Acción por el clima. Tanto desde la docencia como desde la investigación desarrollada en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, se fomenta la concienciación sobre aquellos aspectos que pueden contribuir a combatir el cambio climático y sus repercusiones, con especial énfasis en los diferentes sectores económicos y en las empresas y su actividad.
- ODS 14. Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover la participación de todos los estamentos en la toma de decisiones de la Facultad mediante la elección democrática de sus representantes en los órganos colegiados.
Directrices generales de calidad.
En base a la misión, visión y valores expresados, la Política de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo se fundamenta en las siguientes directrices generales de calidad:
- Asegurar que la política de calidad es entendida y aceptada por todo el personal que presta servicio en el Centro y que se encuentra a disposición de los grupos de interés.
- Fomentar la formación continua adecuada a todo el personal que presta servicio en el Centro, según sus respectivas actividades, y facilitar los conocimientos necesarios para que puedan desarrollar su actividad enfocada a la satisfacción de las necesidades de nuestros usuarios.
- Conseguir un compromiso permanente de mejora continua por parte de todos los miembros de la Facultad como norma de conducta, así como proponer y llevar a cabo las acciones correctivas y preventivas que pudieran ser necesarias.
- Asegurar que el Sistema de Garantía de Calidad se mantiene efectivo y que es controlado y revisado de forma periódica.
La política completa de la FEET para el año 2024 puede consultarse en el siguiente documento.
Targets of the FEET
“El Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo (FEET) se guía por el Manual del Sistema de Gestión de la Calidad, que se completa con los Procedimientos Estratégicos, Procedimientos Clave y Procedimientos de Apoyo y con los Procedimientos Institucionales.
El Sistema de Gestión de la Calidad ha recibido la certificación tanto del diseño y de su implantación en el marco del programa AUDIT de la ANECA.
- Manual del Sistema de Calidad de la FEET
- Portada e índice
- MSGC 01 Capítulo 1. Presentación del Sistema de Garantía de Calidad de la FEET.
- MSCG 02 Capítulo 2. Presentación de la FEET.
- MSGC 03 Capítulo 3. Estructura organizativa para la gestión de la calidad.
- MSGC 04 Capítulo 4. Gestión de los programas formativos.
- MSGC 05 Capítulo 5. Gestión del personal académico y de apoyo.
- MSGC 06 Capítulo 6. Gestión de los recursos materiales y servicios.
- MSGC 07 Capítulo 7. Gestión de la información.
- Procedimientos Estratégicos:
- Procedimientos Clave:
- PCC 01 Procedimiento clave para la definición del perfil de ingreso y captación de estudiantes.
- PCC 02 Procedimiento clave para la planificación de las enseñanzas.
- PCC 03 Procedimiento clave de orientación al estudiante.
- PCC 04 Procedimiento clave para la gestión de la movilidad de los estudiantes.
- PCC 05 Procedimiento clave para el desarrollo de la enseñanza y evaluación de estudiantes.
- PCC 06 Procedimiento clave para la gestión de los trabajos fin de título.
- PCC 07 Procedimiento clave para la gestión de las prácticas externas.
- PCC 08 Procedimiento clave de información pública.
- Procedimientos de Apoyo:
- PAC 01 Procedimiento de apoyo para la gestión de los documentos del SGC.
- PAC 02 Procedimiento de apoyo para la gestión de los recursos materiales.
- PAC 03 Procedimiento de apoyo para la gestión de los servicios.
- PAC 04 Procedimiento de apoyo para la gestión de la extinción de las enseñanzas.
- PAC 05 Procedimiento para la selección y admisión de estudiantes.
- PAC 06 Procedimiento de apoyo para la gestión de incidencias académicas.
- PAC 07 Procedimiento de apoyo para la medición de la satisfacción, expectativas y necesidades.
- PAC 08 Procedimiento de apoyo para el análisis de resultados y rendición de cuentas.
- PAC 09 Procedimiento de apoyo para gestión de no conformidades.
- Evidencias
- Curso 2021-22
- Curso 2022-23
- Revisión de los procedimientos del SGC
- Informes anuales del Centro
- Informe de la FEET. Curso 2022-23
- Informe de la FEET. Curso 2021-22
- Informe de la FEET. Curso 2020-21
- Informe de la FEET. Curso 2019-20
- Informe de la FEET. Curso 2018-19
- Informe de la FEET. Curso 2017-18
- Informe de la FEET. Curso 2016-17
- Informe de la FEET. Curso 2015-16
- Informe de la FEET. Curso 2014-15
- Informe de la FEET. Curso 2013-14
- Informe de la FEET. Curso 2012-13
- Informe de la FEET. Curso 2011-12
- Informe de la FEET. Curso 2010-11
- Planificación de la información pública
- Verificación de títulos:
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Economía
- Grado en Turismo
- Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Turismo
- Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
- Grado en Ingeniería en Organización Industrial y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Traducción e Interpretación (Inglés-Alemán) y Grado en Turismo
- Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Fiscalidad Empresarial
- Máster Universitario en Dirección de Empresas y Recursos Humanos
- Máster Universitario en Marketing y Comercio Internacional
- Informes de seguimiento de títulos:
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Economía
- Grado en Turismo
- Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Turismo
- Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
- Grado en Ingeniería en Organización Industrial y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Traducción e Interpretación (Inglés-Alemán) y Grado en Turismo
- Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Fiscalidad Empresarial
- Máster Universitario en Dirección de Empresas y Recursos Humanos
- Máster Universitario en Marketing y Comercio Internacional
- Acreditación de los títulos:
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Economía
- Grado en Turismo
- Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Turismo
- Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
- Grado en Ingeniería en Organización Industrial y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Traducción e Interpretación (Inglés-Alemán) y Grado en Turismo
- Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Fiscalidad Empresarial
- Máster Universitario en Dirección de Empresas y Recursos Humanos
- Máster Universitario en Marketing y Comercio Internacional
- Informes ANECA de certificación y de seguimiento
- Informes ACCUEE de seguimiento y renovación acreditación de títulos
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Economía
- Grado en Turismo
- Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Turismo
- Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
- Grado en Ingeniería en Organización Industrial y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Traducción e Interpretación (Inglés-Alemán) y Grado en Turismo
- Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Fiscalidad Empresarial
- Máster Universitario en Dirección de Empresas y Recursos Humanos
- Máster Universitario en Marketing y Comercio Internacional
- Informes de autoevaluación de los títulos
- Informe autoevaluación Grado en Administración y Dirección de Empresas 2021
- Informe autoevaluación Grado en Economía 2021
- Informe autoevaluación Grado en Turismo 2021
- Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Turismo
- Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
- Grado en Ingeniería en Organización Industrial y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Traducción e Interpretación (Inglés-Alemán) y Grado en Turismo
- Informe autoevaluación Máster universitario en Contabilidad, Auditoría y Fiscalidad Empresarial 2020
- Informe autoevaluación Máster universitario en Dirección de Empresas y Recursos Humanos 2020
- Informe autoevaluación Máster universitario en Marketing y Comercio Internacional 2020
- Resultados de Rendimiento:
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Economía
- Grado en Turismo
- Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Turismo
- Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
- Grado en Ingeniería en Organización Industrial y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Traducción e Interpretación (Inglés-Alemán) y Grado en Turismo
- Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Fiscalidad Empresarial
- Máster Universitario en Dirección de Empresas y Recursos Humanos
- Máster Universitario en Marketing y Comercio Internacional
- Resultados de Satisfacción
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Economía
- Grado en Turismo
- Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Turismo
- Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
- Grado en Ingeniería en Organización Industrial y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Traducción e Interpretación (Inglés-Alemán) y Grado en Turismo
- Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Fiscalidad Empresarial
- Máster Universitario en Dirección de Empresas y Recursos Humanos
- Máster Universitario en Marketing y Comercio Internacional
- Programa Docentia
Resolution of an academic incident: Solution of exclusively academic events that interfere with the proper development of teaching. To this end, academic incidents are considered those presented in a documented manner in the Building Administration register, as well as those derived from both the class attendance register and the minutes of the different committees with academic competencies (Faculty Board, CAD, Level Coordination, etc.). Students, if they wish, may present the academic incidence through the FEET Student Delegation, which will act as a representative when registering it with the Building Administration. The procedure to submit an academic incident can be done through the following link of the electronic headquarters: Academic incidents.
Resolution of a non-academic incident: The solution to incidents is providing any service or university unit. Consequently, the means to do so, depending on the service/unit itself and the procedure, requires notification of the incident to the responsible service (library, building administration, IT service, etc.) through the mechanisms established for this purpose by said service/unit. The process to present a non-academic incident can be carried out through the following link of the electronic headquarters: Non-academic incidents: complaints, suggestions, and congratulations.
Complaint: Officially documented manifestation, in the field of university services, both academic and administrative, of the disagreement of a user of the service with its operation.
Suggestion: Officially documented manifestation, in the field of university services, both academic and administrative, of a different point of view of a service user of how a service should work.
Congratulation: Officially documented manifestation, in the field of university services, both academic and administrative, of the recognition of the user for the excellent functioning and the treatment or attention received by the people who work in service.